Cinara participa en el Programa de Fortalecimiento de las Competencias Docentes y Estudiantiles, en el marco de un convenio interadministrativo suscrito entre la Secretaría de Educación Municipal de Santiago de Cali y la Universidad del Valle. Específicamente, el Instituto es responsable del Núcleo Temático de Educación Ambiental. En el desarrollo de este proyecto se llevó a cabo el Foro electrónico Saneamiento e higiene en el ambiente escolar.
2011
Mediante la Resolución 792 del 2 de marzo, la Rectoría de la Universidad del Valle designó a la Ingeniera Sanitaria Inés Restrepo Tarquino como Directora del Instituto Cinara para el período 2011 - 2014.
Mediante la Resolución 078 del 17 de marzo, expedida por la Facultad de Ingeniería, la Socióloga Mariela García es designada como coordinadora de la Maestría en Desarrollo Sustentable.
Por primera vez Cinara es responsable de la coordinación y desarrollo de un diplomado virtual. Se trata del Diplomado en Gestión Integrada del Recurso Hídrico, auspiciado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT). En el marco del Diplomado se llevó a cabo el Foro electrónico La ola invernal en la Gestión Integrada del Recurso Hídrico.
Cinara participa en el proyecto Actualización de los usos y criterios de calidad para la destinación del recurso hídrico en Colombia, con el propósito de incorporar los resultados como instrumento normativo de la Política Nacional de Gestión Integrada del Recurso Hídrico, expedida en 2010. Este proyecto se desarrolló en el marco de un convenio suscrito entre la Universidad del Valle y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT).
Cinara participa en el proyecto de Lineamientos para la política rural de agua y saneamiento de Colombia, orientado a generar las directrices a partir de la discusión en siete regiones del país sobre la situación actual del sector en el área rural y de propuestas de política pública, con el propósito de mejorar las situaciones problemáticas. Este proyecto fue financiado por UNICEF, con el acompañamiento del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Se lleva a cabo la octava versión del evento AGUA, del 15 al 18 de noviembre, bajo el nombre. ECOSISTEMAS Y SOCIEDAD. Visión, límites y aplicación de los servicios ecosistémicos en un mundo cambiante. AGUA 2011 congregó alrededor de 300 personas, 40 conferencistas nacionales e internacionales, así como cerca de 80 ponentes provenientes de Europa, Estados Unidos, Centro y Suramérica.
2012
El profesor Miguel Ricardo Peña, coordinador del grupo de Investigación en Saneamiento Ambiental (GISAM), es nombrado editor asociado de la revista científica especializada Water Science &Technology, una de las dos publicaciones más reconocidas en el campo de la investigación sobre recursos hídricos a nivel mundial.
Mediante Resolución No. 004 del 9 de marzo, el Consejo Superior ratificó a Cinara como Instituto de Investigación durante los próximos cinco años, después de haber sido sometido a un proceso de evaluación, según lo establecido en el Sistema de Investigación de la Universidad del Valle - SIUV.
Cinara organiza la cuarta versión de la Semana Nacional de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTeI) en el departamento del Valle del Cauca. Evento promovido y auspiciado por Colciencias, que este año tuvo el agua como eje temático de celebración. La propuesta de Cinara obtuvo la segunda más alta calificación en el país entre las 24 finalmente aprobadas y financiadas por Colciencias.
2013
Cinara coordina la realización del Encuentro Nacional del Agua, proyecto ejecutado en el marco de un convenio suscrito entre Colciencias y la Universidad del Valle. Durante los meses de abril a junio se llevaron a cabo 12 talleres regionales en igual número de ciudades, con el propósito de recoger y sistematizar experiencias sobre el agua desde tres dimensiones: 1. El agua como factor de desarrollo económico y social, 2. El agua para satisfacer las necesidades básicas humanas, y 3. El agua como factor de riesgo ante las sequías, las inundaciones y la contaminación.
El evento AGUA llega a su novena versión, celebrada del 15 al 18 de octubre bajo el título de El riesgo en la gestión del agua. En AGUA 2013 se dieron cita más de 300 personas, 38 conferencistas y 82 ponentes de Colombia, América Latina y Europa.
El profesor Miguel Ricardo Peña es elegido presidente del grupo de trabajo en lagunas de la International Water Association (IWA), durante la “10a Conferencia del Grupo de IWA especializado en Lagunas de Estabilización: avances e innovaciones en la tecnología de lagunas para aguas residuales”, y “la 3ª Conferencia Latinoamericana de Lagunas”. Eventos que tuvieron lugar del 19 al 22 de agosto en Cartagena de Indias.
Mediante la Resolución 55957, expedida por la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia, el profesor Miguel Ricardo Peña recibió la patente de invención por la creación de un sistema de descontaminación de aguas residuales, titulada Bio-reactor de lagunas anaeróbicas de alta tasa. Los antecedentes de la patente se remontan al período de investigación durante su trabajo de la tesis doctoral en la Universidad de Leeds en el Reino Unido.
El Grupo de Gestión Comunitaria y Desarrollo Institucional en Abastecimiento de Agua y Saneamiento, ajusta sus objetivos y líneas de investigación, y adopta un nuevo nombre: Comunidad, Ambiente y Sustentabilidad.
2014
Mediante la Resolución 0330 del 10 de febrero, la Rectoría de la Universidad del Valle designó al Ingeniero Sanitario Miguel Ricardo Peña Varón como Director del Instituto Cinara para el período 2014 – 2017.
Cinara celebra el 25º aniversario de su creación formal, con la organización y desarrollo de dos foros sobre temas ambientales de interés para Cali, con una amplia participación ciudadana. El primer foro se llevó a cabo el 11 de septiembre, bajo el título “Ciudadela CaliDa: ¿eco-sostenible? El segundo se desarrolló el 4 de diciembre con el nombre “Nuevo tratamiento de las aguas residuales de Cali, ¿Afectará la tarifa de alcantarillado?
El Instituto Cinara fue invitado de manera formal a integrar la Comisión Colombiana del Océano (CCO), como parte del Comité Técnico Nacional para la Prevención y Control de la Contaminación Marina. Oportunidad que surge en el marco de la formulación de la política pública y estrategias para el control de vertimientos contaminantes de origen continental, que afectan los ecosistemas marinos estratégicos del país.
2015
Colciencias clasifica los grupos de investigación de Cinara en las siguientes categorías:
Saneamiento Ambiental: A
Gestión Integrada del Recurso Hídrico: B
Abastecimiento de Agua: C
Comunidad, Ambiente y Sustentabilidad: C
El 17 de marzo el Departamento de Comercio de los Estados Unidos le concede una patente al profesor Miguel Ricardo Peña, bajo el título “High-Rate Anaerobic Pool Bioreactor”.