Contribuir al análisis de los problemas ambientales locales, regionales y nacionales, con énfasis en la gestión del agua y en el estudio de las dinámicas socio-culturales y económicas que generan un uso insostenible de los recursos naturales. Además, fortalecer la gestión comunitaria de sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento y apoyar la consolidación de una cultura institucional participativa con enfoque de género en la gestión ambiental, particularmente del agua.
Economía ecológica y sustentabilidad
Diseñar estrategias e instrumentos de gestión de los recursos ambientales y de los servicios públicos desde la conceptualización de la economía ambiental, la economía ecológica y la economía de los servicios públicos.
Gestión comunitaria y local en agua y saneamiento
Fortalecer la gestión comunitaria y local de los servicios de agua y saneamiento a través del desarrollo e implementación a escala real de metodologías e instrumentos que faciliten dicha gestión.
Gobernanza, ambiente y equidad
Contribuir al análisis de los conflictos ambientales, especialmente relacionados con el agua, y al desarrollo de alternativas de gestión ambiental sustentable, a nivel local, regional y nacional.
Género y agua
Desarrollar metodologías y actividades que promuevan la participación de los actores sociales con un enfoque de género en los proyectos de agua, saneamiento y recursos hídricos y en el fortalecimiento de las instituciones.
Coordinador: Economista. MSc. PhD. Mario Alejandro Pérez
Integrantes:
Economista MSc. Johnny Harold Rojas
Socióloga. M. A. Mariela García