Instituto Cinara

La profesora Inés Restrepo, coordinadora del Grupo de Investigación de Saneamiento Ambiental del Instituto Cinara de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle, forma parte del grupo de profesionales ganadores del premio  que otorga Momentum for Change, una iniciativa auspiciada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, con la propuesta titulada “Women greening industries in Colombia”. Además de la profesora Restrepo, integran el grupo ganador Paola Vásquez (Fundación Genstainable), Sandra Vásquez (Constructora El Castillo) y Liliana León (Industrias El León). 

Cuatro de las 16 propuestas premiadas son de origen latinoamericano, y recibirán su distinción en un evento que tendrá lugar en París, Francia, entre el 5 y el 12 de diciembre de 2015. La Iniciativa de Fomento a la Producción Más Limpia es una alianza de mujeres colombianas que están contribuyendo a transformar la industria de la construcción en el país, pasando de ser un sector altamente contaminante a un negocio más limpio y más verde.  

La contaminación industrial es uno de los principales problemas ambientales en Colombia y el departamento del Valle del Cauca en particular. Su capital, Cali, alberga en el área metropolitana alrededor de 450 pequeñas y medianas industrias en sectores como la metalurgia y la producción de pinturas, que al igual que la construcción, han sido identificadas como prioritarias para el desarrollo de proyectos de producción más limpia.  

La construcción, por ejemplo, tiene una gran huella de carbono. Se estima aporta hasta un 30 por ciento de las emisiones anuales mundiales de gases de efecto invernadero y consume hasta un 40 por ciento de toda la energía. 

La iniciativa anima a las mujeres que trabajan en las ONG, universidades y empresas para formar alianzas y liderar procesos de transferencia de tecnología, y aportar así al propósito de reducir la contaminación industrial. 25 mujeres ya se han beneficiado directamente de la iniciativa, mediante la participación en talleres, programas de capacitación y proyectos de investigación, que promueven su liderazgo en el fomento de la producción más limpia en el sector industrial y de la construcción.