Doctora en Geografía Política y Humana de la Universidad de Copenhague,Filósofa y MsA en Estudios Culturales de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente se desempeña como Profesora Asistente de la Universidad del Valle, en la Escuela de Ingeniería de los Recursos Naturales y del Ambiente.
Ha enfocado su investigación en el estudio crítico y participativo de conflictos socio-ambientales, desplazamiento interno, y diferencias y desigualdades étnicas en Colombia. Explora metodologías inter-disciplinarias y participativas para analizar problemas ambientales y crear conocimiento académico que sea también relevante para las sociedades locales. Su región de interés es América Latina y sus conexiones glocales.
Líneas:
· Conflictos socio-ambientales
· Derechos y desigualdades étnico-raciales
· Tierras, territorios y territorialidades
· Migración forzada
· Metodologías cualitativas y participativas de investigación
Publicaciones recientes:
Vélez-Torres, Irene y Ruiz, Guillermo. 2015. (ISSN: 2339-3122) Extractivismo neoliberal minero y conflictos socio-ambientales en Perú y Colombia. Ambiente y Sostenibilidad 5: 3-15.
Vélez-Torres, Irene. 2014. (ISSN: 0121-4705). Dimensiones del extractivismo minero en Colombia. Análisis de las racionalidades de gobierno durante la última década. Análisis Político 82: 45-57.
Vélez-Torres, Irene & Varela, Daniel. 2014. (ISSN: 0094- 582X). Between the Paternalistic and the Neoliberal State. Dispossession and Resistance in Afro-descendant Communities of the Upper Cauca, Colombia. Latin American Perspectives 41 (6): 9-26.
Vélez-Torres, Irene& Márquez, Francia. 2014. (ISBN: 978-958-716-717-7). “Territorios para la autonomía de los pueblos e ¿Internet para qué? Reflexiones sobre procesos comunicativos de organizaciones afrodescendientes en Colombia” En: Valencia, Juan y García, Claudia Pilar (Eds.). Movimientos sociales e internet. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Vélez-Torres, Irene.2014. (ISSN: 0962-6298) Governmental extractivism in Colombia: Legislation, securitization and the local settings of mining control. Political Geography38: 68 – 78.
Vélez-Torres, Irene & Agergaar, Jytte. 2014. (ISSN: 0016-7185) Political remittances, connectivity and the trans-local politics of place: an alternative approach to the dominant narratives on 'displacement' in Colombia. Geoforum 53: 116–125.
Vélez-Torres, Irene; Varela, Daniel; Rátiva, Sandra y Salcedo, Andrés. 2013. (ISSN: 2011-0324)Agroindustria y extractivismo en el Alto Cauca. Impactos sobre los sistemas de subsistencia Afrocampesinos y resistencias (1950-2011). C.S. 12: 157-188.
Salcedo, Andrés; Vélez-Torres, Irene; Varela, Daniel y Rátiva, Sandra. 2013. (ISBN: 9789587616194) "Arreglos estatales, migraciones forzosas y confinamientos: cartografías históricas en la cuenca alta del río Cauca". En Wabgou, Maguemati. Flujos migratorios contemporáneos: análisis y debates. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Pp. 139 - 162.
Vélez-Torres, Irene.2013.(ISSN: 1475-4762) Reflections on a participatory documentary process: Constructing territorial histories of dispossession among Afro-descendant youth in Colombia.Area 45(3): 299-306.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.