El Consejo Mundial del Agua estima que para el año 2020 alimentar la población mundial requerirá un 17 por ciento más de agua de la disponible. Por otra parte, actualmente una de cada cinco personas no tiene acceso a agua segura y una de cada dos carece de medios adecuados para disponer sus excretas y aguas residuales. El deterioro de las fuentes hídricas por la contaminación con desechos humanos e industriales impide el uso del agua y causa la muerte a más de 30 000 niños cada día.
Para respaldar las acciones que se requieren para enfrentar la crisis del agua, las Naciones Unidas declararon la década 2005 - 2015 como la Década del Agua para la Vida y las acciones al nivel local como punto de partida para mejorar la gestión del agua. Acorde con los adelantos mundiales, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), expidió en 2010 la Política Nacional para la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) que contempla el fortalecimiento de capacidades sobre el tema.
La Asociación Mundial del Agua (GWP - siglas en inglés) ha definido la GIRH como “un proceso que promueve la gestión y el aprovechamiento coordinado de los recursos hídricos, la tierra, y los recursos naturales relacionados con el fin de maximizar el bienestar social y económico de manera equitativa sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas vitales”.
La GIRH contempla el fortalecimiento de capacidades, en virtud de lo cual se lanza este diplomado, que se espera favorezca el trabajo de los tomadores de decisiones de las autoridades ambientales territoriales y otros actores clave institucionales, a través de la capacitación en temas estratégicos para la implementación de la Política. También se espera contribuir a disminuir los conflictos entre los principales usuarios del agua y de éstos con las autoridades, como una forma de contribuir a mejorar la gobernabilidad el agua y por ende la gestión del agua en Colombia.
El diplomado está dirigido a profesionales y técnicos interesados en el tema de la GIRH.
Apoyar el fortalecimiento de capacidades de los profesionales y técnicos del sector de agua, mediante capacitaciones que transmitan las principales bases conceptuales sobre planificación, valoración de servicios ambientales asociados al agua, cultura y gobernanza del agua, y otros temas relacionados con la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH). Y así enfrentar los retos del cambio climático, en el marco de la Política Nacional de Gestión Integrada del Recurso Hídrico.
Módulo 1. Conceptos sobre la GIRH
Módulo 2. Proyectos
Módulo 3. Evaluación social, económica y ambiental de proyectos
La metodología del diplomado está centrada en los participantes, en facilitar el intercambio de sus experiencias en el sector y la exposición de los principales problemas que aquejan a las comunidades en que se desempeñan para planear la gestión del agua en una cuenca hidrográfica, bajo el enfoque de la gestión integrada del recurso hídrico.
Ing. MSc. PhD. Inés Restrepo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.