Instituto Cinara

 

Presentación

La Filtración en Múltiples Etapas (FiME) es una solución integrada para mejorar la calidad del agua en sistemas de abastecimiento de comunidades rurales, y en pequeños o medianos municipios. Utiliza una combinación de filtración en grava y filtración lenta en arena (FLA) con dos o tres etapas para el tratamiento del agua. Esta combinación permite el tratamiento del agua con niveles de contaminación por encima de los que se pueden tratar trabajando sólo con el sistema FLA. La FiME conserva las ventajas de la FLA como una tecnología robusta y confiable, que puede ser mantenida por operadores con bajos niveles de escolaridad. Puede ser más sostenible que el tratamiento químico del agua, en igualdad de condiciones de riesgo, para las comunidades rurales, pequeños y medianos municipios de los países en vía desarrollo, así como para las zonas más remotas de los países industrializados. 

FiME fue desarrollada en América Latina en los años 80 por el Instituto Cinara de la Universidad del Valle en Cali, Colombia, como parte de un proyecto de desarrollo e investigación, soportado por el International Water and Sanitation Centre (IRC) de los Países Bajos. 

Desde el punto de vista de los costos de operación y mantenimiento, los sistemas FiME (excluyendo el soporte) pueden variar entre USD 0.7 y 2.2 por año (entre USD, 1.3 y 4.1 centavos por persona a la semana) lo cual, parece accesible para una persona que vive con menos de un USD por día y que es crucial para el 62,1 por ciento de la población rural de Colombia que vive en condición de pobreza (ingresos menores a USD 100/mes). Se espera que los valores sean de una magnitud similar para otras localidades de América Latina. Por estas razones, los desarrollos de FiME son importantes para contribuir al cumplimiento de las metas del milenio, apoyar al Estado en ese propósito y mejorar la calidad de vida de las comunidades de manera sostenible. 

FiME toma una tecnología proveniente del pasado y la hace relevante para el presente y el futuro, conveniente para su propósito y su visión ecológica, teniendo en cuenta el ambiente del trópico. 

El diplomado en Planeación y Diseño de Plantas de Tratamiento de Agua por Filtración En Múltiples Etapas, FIME, permitirá abordar sobre los mecanismos de tratamiento, la combinación de barreras, los conceptos de tratamiento, el dimensionamiento y la planeación de este tipo de sistemas como una opción tecnológica viable, revisando y explicando sus potencialidades, así como los criterios de diseño y los fundamentos básicos para su sostenibilidad. Adicionalmente se darán a conocer la actualización y nuevas aplicaciones de la tecnologia, dando respuesta a los nuevos riesgos. 

A quién va dirigido 

El diplomado está dirigido a profesionales de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Civil, Agrícola, y estudiantes de último semestre de estas ingenierías. 

Objetivo general

Fortalecer el desarrollo de capacidades a profesionales de las ingenierías Sanitaria y ambiental, Agrícola, Ambiental y Civil y a estudiantes de últimos semestres, en las mismas carreras, en planeación y diseño de plantas de tratamiento de agua potable por Filtración en Múltiples Etapas (FiME). 

Objetivos específicos

  • Estudiar los marcos conceptuales para el mejoramiento de la calidad del agua.
  • Brindar las bases conceptuales para la selección, diseño en implementación de la tecnología FiME.
  • Estudiar y determinar los criterios de diseño y las barreras de tratamiento del proyecto.
  • Revisar los fundamentos para otras aplicaciones.  

Contenido 

Módulo 1. Fundamentos de FiME y riesgo 

  • Riesgo Sanitario
  • Concepto de multibarrera
  • Selección de barreras de tratamiento 

Módulo 2. Componentes de la tecnología y diseño 

  • Componentes, localización de estructuras
  • Criterios de diseño
  • Predimensionamiento y diseño de  estructuras FGDi, FGAC, FGAS, FLA
  • Localización y cortes de la estructura
  • Cálculo del sistema de drenaje, conexiones hidráulicas entre unidades.
  • Visitas: planta de tratamiento y Estación de Investigación de Cinara en Puerto Mallarino.
  • Perfil hidráulico del sistema 

Módulo 3. Operación y mantenimiento 

  • Localización en planta del funcionamiento y áreas de circulación
  • Operación y mantenimiento: FGDi, FGAC, FGAS, FLA 
  • Necesidades en operación y mantenimiento 

Módulo 4. Criterios básicos para la construcción 

  • Aspectos claves en construcción de plantas FiME
  • Dimensionamiento: caseta de almacenamiento de arena, área de operaciones, cámara de lavado de grava y arena
  • Definición de accesorios complementarios (cuello de ganso, vertederos, tapas, válvulas de control) y sistema de recolección de aguas lluvias.
  • Áreas de circulación y manejo de excavaciones 

Módulo 5. Otras aplicaciones de FiME, fundamentos y criterios 

  • Coagulación floculación con filtros de grava en línea con FiME
  • Remoción de hierro y manganeso en agua subterránea
  • FiME para mejorar calidad de agua de riego  

Metodología 

El diplomado cuenta con facilitadores que tienen el papel de orientador, proporcionando la información necesaria para el desarrollo del proceso de transferencia y capacitación. Se trabajará en proyectos de sistemas de tratamiento, sobre la base de los requerimientos de información recomendada por el Reglamento de Agua y Saneamiento (RAS, 2000) y los estudios especiales que correspondan a cada proyecto como topografía, suelos y análisis de calidad de agua. 

El diplomado incluye exposiciones magistrales con las bases teóricas de los conceptos a desarrollar y visitas de campo. Los participantes adelantarán un caso de planeación y diseño a nivel hidráulico de acuerdo con los conceptos indicados por el facilitador, y según condiciones particulares del caso de estudio, que permitan aplicar los conocimientos adquiridos. En consecuencia, el proceso se fundamentará en el método de “aprender haciendo”.  

Información 

Ing. Esp. Alberto Benavidez: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. 

Ing. MSc Lina María Marín Burbano: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.